Tener la sensación de formar parte de algo, de no ser nada y de serlo todo. Esa sensación tan agradable de mirar el firmamento iluminado por la lluvia de estrellas ya la puedes experimentar!
¡Llega el acontecimiento más esperado y bonito del verano! Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.
Ya tienes plan para la noche del 11 al 12 de agosto.
CÓMO VER LA LLUVIA DE ESTRELLAS
Para vivir la experiencia, no hace falta nada, basta sólo con acercarnos a la oscuridad.
Ir a un lugar acogedor, oscuro y alejado de la contaminación lumínica. Después, debemos esperar tranquilamente, mirar el cielo y disfrutar del momento.
CURIOSIDADES
- Las Perseidas son restos del cometa ‘109P/Swift-Tuttle’, que orbita entre el Sol y más allá de Plutón. Cuando la órbita de la Tierra coincide con la del cometa, los escombros que dejó son atraídos por la gravedad de nuestro planeta. Estos entran a la atmósfera terrestre a gran velocidad provocando destellos de luz, lo que nosotros llamamos “estrella fugaz”.
- Los escombros del cometa entran a la atmósfera terrestre a una velocidad de más de 210.000 km/h.
- Aunque durante las noches del 11 al 13 de agosto será cuando se experimente su máxima actividad, también podemos apreciarlas desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto.
- Según el Instituto Geográfico Natural (IGN), la mejor hora para verlas será entre las 21.00 y las 24.00 horas del 12 de agosto.
- La mayoría de las estrellas fugaces que observamos son meteoroides desprendidos del tamaño de un grano de arena. Las estelas más brillantes que vemos desde la Tierra, ¡son del tamaño de un guisante!
- Cuando estos desprendimientos impactan contra la atmósfera, pueden llegan hasta los 5.000ºC en una fracción de segundo, esto hace que se desintegren y provoquen los destellos de luz.
Y… ¿hay una mejor forma de disfrutar de esta maravilla que perdido en la naturaleza con tu autocaravana o camper?